Gente en Accón

Gente en Accón
Información, Documental, Entrevistas, Boletines, Noticias

lunes, 11 de marzo de 2013

SERVICIOS COMUNITARIOS TIPO A EN BARRANCABERMEJA

 JUSTIFICACION DE LOS IMPLEMENTO REQUERIDO PARA LA ADECUACION DE LA OFICINA Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE GENTE EN ACCION COMO ENLACE COMUNITARIO TIPO A DEL PROYECTO.

sERVICIOS COMUNITARIO TIPO A; Somos un Grupo y/o espacio de reflexión para la incidencia del ser y hacer diferente frente a un sistema de imposiciones (el deber ser)  modelos  y patrones impuestos  de crianzas, patriarcales, hetero-normativos generador de violencia (dolor y sufrimiento)  psicosocial. Promovemos el conocimiento para las acciones y/o servicios afirmativos a través de talleres vivenciales

En la superación de conductas y comportamientos de adicciones, dependencias afectivas (emociones y sentimientos no resueltos), crisis de pánico, miedos, fobias, ansiedad, agresividad.

 

La finalidad de nuestra incidencia para las Acciones Afirmativa es eliminar todos aquellos obstáculos que puedan impedir o dificultar el acceso de los grupos discriminados en los diferentes escenarios de participación en igualdad de condiciones que el resto de las personas.

Las Acciones Afirmativas como herramientas fundamentales para evitar las discriminaciones, fundamentalmente laborales, por razón de sexo, orientación sexual raza, origen y religión.

Como  principal objetivo es combatir las discriminaciones indirectas que no se deben necesariamente a actitudes discriminatorias adoptadas de forma intencionada, sino que provienen de hábitos, patrones o modelos de crianzas sociales hegemónicas y de concepciones tradicionales arraigadas en nuestra sociedad, tratando de eliminar las desigualdades que resultan de la incidencia de los sistemas sobre los individuos.

Gente en Acción Afirmativa es una “estrategia destinada a establecer la igualdad de oportunidades a través de unas medidas que permitan contrastar a o corregir aquellas discriminaciones que son el resultado de prácticas, modelos, patrones o de sistemas sociales”.

Los objetivos y acciones específicos que justifican la existencia de las Acciones Afirmativas son: Identificar y eliminar las discriminaciones reales que se estén produciendo contrarrestando los efectos derivados de los estereotipos sociales.

 

Brindar acompañamiento como observadores para la veeduría en protección y cuidado, exigir que se den cumplimiento los programas, proyectos y actividades de beneficio social dispuesto y presupuestados para las Minorias/Sectores Sociales Vulnerable comunidad, acompañar procesos organizativos.

 

Desarrollar Acciones afirmativas de Acompañamiento,   Apoyo, desarrollo humano, educación y capacitación, asesorías, logísticas de eventos, estrategias creativas de comunicación, incidencias en políticas publicas, en promoción y prevención de los derechos humanos, salud sexual y reproductiva con enfasis en VIH/SIDA.

 

Promovemos capacitación con equidad de género, la diversidad Humana, el libre desarrollo de la personalidad,  salud sexual reproductiva, en el marco de los derechos humanos.

 

Formar y Capacitar gente sensible y abierta para la Promoción y Prevención en salud integral, derechos humanos, el desarrollo humano, rescatando la amistad, comprometidos con el cambio de actitud, pensamiento y conductas coherentes con los principios de vida, en busca de respuestas y soluciones a las necesidades de la comunidad de Barrancabermeja.

 

Disminuir la vulneración de los derechos humanos por razones de diferencias humanas/ Minorias/Sectores Sociales Vulnerable.

Acompañamiento Psicosocial, Defensoría (

Acción de tutelas,

Acciones  Afirmativas,

Derecho de Petición),

Interlocutores (Estado, ONG; Sectores Vulnerables) Incidencia Política,

Políticas Públicas,

Asesorías,

Información, educación, Promoción y Prevención en

 

 derechos humanos, salud sexual y reproductiva con enfasis en VIH/SIDA.

 

Proteger y promover mediante el entorno jurídico y social, los derechos de las personas, en particular de las diferencias humanas/ Minorias/Sectores Sociales Vulnerable.

 

Prevenir toda conducta que atente contra la dignidad humana, difundir, promover, el respeto y la tolerancia desde y para las diferencias humanas, a través de estrategias de comunicación del derecho de la igualdad y no discriminación.

 

Exigir el derecho a la legítima existencia y la visibilidad, al trato justo e igualitario de  las Diferencias humana/ las Minorias/Sectores Sociales Vulnerable.

 

Observancia y acompañamiento en caso de discriminación y exclusión. informar a los entes / organismos encargados de estos asuntos; promover y difundir que estos derechos de igualdad sean respetados en organizaciones y / o instituciones, espacios públicos, sitios de encuentros, educar en materia de pedagogía de la diferencia humana/ las Minorias/Sectores Sociales Vulnerable.

 

Acudir y apoyar a otras organizaciones afines que trabajan en todos los campos y sectores sociales que incidan en el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de estas poblaciones objetivo.

 

Aumentar  el apoyo político por la causa, garantizar que el presupuesto asignado sea suficiente e incidir políticamente a nivel nacional, departamental y municipal la gestión y movilización de recursos para lograr el apoyo de la circulación de este derecho.

 

El objeto de nuestras acciones Afirmativas por el derecho de Igualdad es desarrollar el derecho constitucional fundamental de igualdad, con el fin de prevenir, eliminar y sancionar toda forma de discriminación; promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva; y adoptar medidas a favor de grupos discriminados por razones de raza, color, origen familiar, sexo, religión, edad, nacionalidad, opiniones políticas o de otra índole, identidad de género, idioma, discapacidad, condición económica, social y en general por otras causas o condiciones.

 

Reducir la incidencia de la discriminación por asunto de orientación e identidad de género, VIH/SIDA

 

Mejorar la atención integral y la calidad de vida de las personas afectadas por discriminación de los sectores sociales vulnerables y minorías

 

Generar una mayor capacidad de respuesta intersectorial para las acciones afirmativas de en la defensa de los Derechos Humanos de sectores sociales vulnerables y minorías

 

Incrementar las actividades de defensa de los Derechos Humanos de las personas afectadas por  VIH/SIDA.

 

Acciones de apoyo acompañamientos y asesorías en la ciudad:

Nuestra organización aunque cuenta con una larga trayectoria en el trabajo social comunitario en lo político, la incidencia, la promoción y prevención en salud sexual reproductiva con una población objeto, De quienes hacemos referencia cuando hablamos de las Minorías y Sectores Sociales Vulnerable: Personas en situación de desplazamiento, a discapacitados, consumidores de drogas, trabajadores(as) sexuales, PVVIH-SIDA, Reclusos, Mujeres cabeza de hogar, Jóvenes, Campesinos, Pescadores, LGBT, HSH, familias de bajos y escasos recursos económicos / desempleados.

Contamos con cinco personas bases, lideres,  bachilleres, técnicos, emprendedores dispuesto al servicio en aserias, talleres, acompañamiento de los grupos, sectores y personas de nuestra ruta de atención y actividades dispuesta para las acciones afirmativas a través de fortalecimiento, dentro de nuestras acciones, asesorías, acompañamiento y apoyo tenemos:

Conformación de la mesa municipal consultiva para la incidencia en para garantías, exigibilidad, y protección de los derechos humanos  de las personas y comunidad LGBTI.

Acompañamiento  de gestión en la legalización de la corporación autónoma diversidad humana y sexual.

Incidencias para Inclusión de la temática Para futuras líneas de acción LGBTI/VIH-SIDA.

Organización logística y de gestión de apoyo para el día internacional contra la homofobia, marcha de Orgullo LGBTI, festi ciclo rosa en el municipio.

Acompañamiento e interlocución con la institucionalidad en materia de promoción, prevención y protección de los derechos humanos, sexuales y reproductivos e incidencia LGBTI.

Asesorías en pre y pos, sensibilización hacia la prueba rápida en VIH/SIDA en la población objeto.

Asesoría en derecho de petición, acción de tutelas, acciones afirmativas. Campañas de medios, para la observancia, veeduría y control de los procedimientos, barreras de acceso a los servicios, manejo del lenguaje y trato adecuado diferencial en las instituciones públicas.

Asesorar en el diagnostico, caracterización, elaboración de una política pública LGBTI en el municipio.

Orientar y acompañar a través de talleres vivenciales Biotranspersonal para la superación del dolor  y el sufrimiento generados por ansiedad, tristeza, depresión, estrés, ira, nerviosismo, insomnio, desanimo, agotamiento, miedos, fobias, agresividad, adicciones, dependencias afectivas, crisis de pánico… torturado, mutilado, asesinado, son producto de problemas, emociones y sentimientos no resueltos.

Que se ha hecho hasta el momento:

Hemos atendido durante el año 2011(30.000) hasta la fecha entre acompañamiento, asesoría, apoyo en derechos humanos, salud sexual reproductiva, rutas de atención,  acciones afirmativas, derechos de petición, acciones de tutela, denuncias, querellas,  logística y organización de fecha conmemorables, talleres vivenciales de prevención, promoción y protección en personas en situaciones de riesgo y vulnerabilidad de la población objeto.

Nuestras alianzas: Gente en Acción  para lograr sus actividades metas y objetivos ha realizado diferentes alianzas con organizaciones, instituciones y personas las más destacadas y recientes son:

Defensa del niño con DNI, talleres para dar a conocer los derechos del niño en el municipio.

Alcaldía y PDPMM: Caracterización de la población en situación de desplazamiento en  el municipio.

Alcaldía y Secretaria local de salud caracterización de personas en situación de discapacidad. 

Proyecto  Fondo mundial ONUSIDA; OBUDINGA en el Municipio, Promoción y prevención en VIH/SIDA con replica en 2.700 jóvenes en contesto de  desplazamiento y vulnerabilidad.

 Organización AJBM: Talleres de derechos humanos sexuales y reproductivos a cinco mil jóvenes en contesto de  desplazamiento y vulnerabilidad.

Ministerio del Interior  y Justicia: Participación en la política pública LGBTI Nacional.

Planeta Paz: Agendas mínimas para la política pública nacional para el sector LGBTI.

ETTDH: Acompañamientos en la ruta de protección para las acciones urgentes comunidad LGBTI.

Dificultades y necesidades para ofrecer un mejor servicio Comunitario:  

La exigibilidad de derechos humanos de la comunidad LGBTI y en general de la población, no ha contado con recursos propios para poder consolidar una oficina, y elementos propios del ejercicio de nuestra labor.

Nuestra sede, un lugar en alquiler y con algunos enseres de oficina en calidad de comodato, hemos venido realizando asesorías, charlas, reuniones, que nos permitan pensarnos y accionar en pro de la comunidad objeto.

Para nuestra atención en asesorías, acompañamiento y orientación a la población objeto, por los obsoletos muebles, enseres y  equipos de cómputo, análisis, bases de datos Computador de mesa y portátil completo con su estabilizador, impresora, scanner, fotocopiadora, fax,  la falta de un mueble biblioteca,  buen archivador seguro  para manejar  los documentos confidenciales de denuncia que en la actualidad reposan amontonados en un espacio visible que incomoda la prestación del servicio, acciones de tutelas, derechos de petición y separa con una puerta el espacio de archivo con el sitio de atención  en asesorías y orientación,  la falta de separadores de oficina entre los espacios de atención, la mala presentación de escritorios en deterioros en calidad de préstamos,  las sillas para la atención de nuestros usuarios son pocas y en mal estado, la ventilación en un clima  como el de Barrancabermeja  que no se baja de los 38°, 39° y hasta 40° nos muestra la necesidad de instalación de un aire y remplazar el viejo ventilador ruidoso. Además que se amerita en un clima como el nuestro esta hidratado, nuestra oficina no posee un dispensador para la refrigeración del agua y ofrecerles a nuestros usuarios población objeto que viene de en horarios y caminos calientes.

En los trabajos de campos nuestros talleres vivenciales que  por la falta de las herramientas y recursos nos obliga a realizarlo cada dos meses en salones  de eventos de hoteles donde se nos incrementa el costo por prestamos de equipo de video vean, o televisor LSD, sonido, micrófonos, para  la  proyecciones de las diapositivas, videos, fotos, actualmente tenemos dos bafles uno esos esta averiado y para funcionar necesitamos alquilar una planta  de cuatro salidas, micrófonos inalámbricos de diadema. Para las actividades de promovían prevención y protección en las comunas nos prestan el salón comunal donde también tenemos que alquilar cien sillas rimas, tableros acrílicos, mesas para las inscripciones y trabajo, video beam  o TV LSD para las proyecciones, actividades que por falta de estos equipo o los recursos para alquilarlos nos  haces baja r el numero de atención y reducir el número de actividad planeadas acorto plazo.

 

Para las actividades planeadas en los parques y centros de recreación como el festi rosa, brigadas, stand de acciones afirmativas, campañas estratégicas, lanzamientos de videos clip, talleres Biotranspersonal que debe hacerse una vez por semana, ante la necesidad que alquilar una carpa, video beam, sonido, cámara de video y  el no poseer los recursos nos limita nuestras acciones reduciéndola a mínimas actividades bajando el impacto de acciones preventivas a menos población objeto. En el área de TIC actualmente tenemos un blog informativos, cuenta de yotube, Facebook como redes de información, convocatorias nuestras actividades están siendo documentadas, filmadas con un equipo móvil de celular por no tener un equipo de video o cámara filmadora para documentar, alimentar el blog con videos promocionales hecho por nuestro equipo, la calidad de la reproducción en la edición de video para las evidencias de nuestras actividades  a favor de nuestra población objeto.

 

El la revisión de parte de los arquitectos Johana, Angélica y Cristóbal de la Fundación Catalina Muñoz, se ha sugerido las siguientes adecuaciones en nuestra sede:

Cantidad
Detalle/descripción/ Necesidades
Justificación
1
Computador  de mesa
Generar un espacio cómodo y confortable para la persona que requiere ser atendida en ayuda emocional, psicológica y/o asesoría jurídica.
La confidencialidad de los casos, la intimidad de la persona atendida, requieren un espacio seguro para evitar inconvenientes.
Las denuncias y asesorías jurídicas
1
Portátil
1
Impresora Multifuncional
2
Estabilizador
2
Escritorios con cajones con chapa
2
Separadores divisiones de oficina
1
Puerta en madera para espacio de archivo
2
Archivadores con seguridad
1
Mueble biblioteca
6
Sillas escritorio y atención
6
Sillas amobladas acolchonada para  espera de atención
1
Aire acondicionado
1
Dispensador refrigerador y de agua caliente
1
Carpa para stand y brigadas de campo
En los trabajos de campos nuestros talleres vivenciales que  por la falta de las herramientas y recursos nos obliga a realizarlo cada dos meses en salones  de eventos de hoteles donde se nos incrementa el costo por prestamos de equipo de video vean, o televisor LSD, sonido, micrófonos, para  la  proyecciones de las diapositivas, videos, fotos, actualmente tenemos dos bafles uno esos esta averiado y para funcionar necesitamos alquilar una planta  de cuatro salidas, micrófonos inalámbricos de diadema. Para las actividades de promovían prevención y protección en las comunas nos prestan el salón comunal donde también tenemos que alquilar cien sillas rimas, tableros acrílicos, mesas para las inscripciones y trabajo, video beam  o TV LSD para las proyecciones, actividades que por falta de estos equipo o los recursos para alquilarlos nos  haces baja r el numero de atención y reducir el número de actividad planeadas acorto plazo.
 
Para las actividades planeadas en los parques y centros de recreación como el festi rosa, brigadas, stand de acciones afirmativas, campañas estratégicas, lanzamientos de videos clip, talleres Biotranspersonal que debe hacerse una vez por semana, ante la necesidad que alquilar una carpa, video beam, sonido, cámara de video y  el no poseer los recursos nos limita nuestras acciones reduciéndola a mínimas actividades bajando el impacto de acciones preventivas a menos población objeto. En el área de TIC actualmente tenemos un blog informativos, cuenta de yotube, Facebook como redes de información, convocatorias nuestras actividades están siendo documentadas, filmadas con un equipo móvil de celular por no tener un equipo de video o cámara filmadora para documentar, alimentar el blog con videos promocionales hecho por nuestro equipo, la calidad de la reproducción en la edición de video para las evidencias de nuestras actividades  a favor de nuestra población objeto
 
1
Video beam con pantalla LSD
1
Tv LSD
1
Planta mescladora ecualizadora de 4 salidas
2
Micrófonos inalámbricos de diadema y solapa
1
Equipo de video cámara filmadora
3
Mesas rectangular plásticas desarmables
 
100
Sillas plásticas

 

Atentamente,


 

 

 

 

Defensor de los derechos Humanos LGBTI

Secretario técnico Mesa LGBTI

Director Gente en Acción

Comunicador Social

Promotor de Salud

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario