Gente en Accón

Gente en Accón
Información, Documental, Entrevistas, Boletines, Noticias

lunes, 11 de marzo de 2013

CAMPAMENTOS Y ENCUENTROS PARA PVVIH. HSH. MT. JOVENES.


 


Proyección de Alcance

 


Toda conducta humana tiene una estructura que puede ser identificada, aprendida o modificada.

Desintoxicación Bio-Psico-Social para la superación  del dolor y sufrimiento por comportamientos generadores de ansiedad, tristeza, depresión, estrés, ira, nerviosismo, insomnio, desanimo, agotamiento, miedos, fobias, agresividad, adicciones, dependencias afectivas (emociones y sentimientos no resueltos), crisis de pánico.

 

FINCA DE RETIROS FUTURO HUMANA

15/15 CADA QUINCE DIAS LOS  FIN DE SEMANA

Propuesta de Gente en Acción

 Ovidio Nieto Jaraba

Tallerista/orientador Biotranspersonal

Promotor de Salud

Técnico en comunicación Social

Defensor de Derechos Humanos

 

PROYECTO VIH – FONDO MUNDIAL

BARRANCABERMEJA

2012

CAMPAMENTOS Y ENCUENTROS PARA
PVVIH. HSH. MT. JOVENES:
Experiencias  Vivenciales,  Liberadoras y Transformadoras: de Proyección y Alcance   BIOTRANSPERSONAL”
TEMA:
 Desintoxicación  Bio-Psico-Social para la superación comportamientos generadores de ansiedad, tristeza, depresión, estrés, ira, nerviosismo, insomnio, desanimo, agotamiento, miedos, fobias, agresividad, adicciones, dependencias afectivas (emociones y sentimientos no resueltos), crisis de pánico en Barrancabermeja 2012.
DESCRIPCIÓN:
En una sociedad, sumida en dolor  y el sufrimiento el hombre y la mujer,  ha perdido su dimensión de cuidado, diariamente lo vemos en frágiles momentos de ansiedad, tristeza, depresión, estrés, ira, nerviosismo, insomnio, desanimo, agotamiento, miedos, fobias, agresividad, adicciones, dependencias afectivas (emociones y sentimientos no resueltos), crisis de pánico… torturado, mutilado, y hasta asesinado.
En los talleres vivenciales de transcendencia, se trata de rescatar el cuerpo individual para respetarlo, para habitarlo, para amarlo, con sano auto cuidado, que se aprovisiona en la autoestima.  Una vez que el ser, se conoce, se conquista, transciende  y se valora, empieza por ende a entender, a valorar, a estimar el cuerpo- su ser y del otro en una relación reciproca de respeto profundo.
 
Tradicionalmente el cuerpo se ha comprendido como un hecho biológico, se ha entendido como un espacio en el que se experiencia la violencia en todos los ámbitos de la vida cotidiana; más aún, para aquellas personas quienes en medio de los conflictos en el que vive la sociedad, por razones de su actividad diferencial, su cuerpo se ve convertido en punto focal de agresión, estigma, discriminación, exclusión social, desplazamiento forzado e incluso de la violencia hasta el extremo de la muerte.
El taller  de activación Biotranspersonal, Inicialmente se efectúa desde lo oscuro, lo complejo, desde los miedos, las fobias, las desconfianza, las inseguridades, lo oculto, desde lo ridículo y lo difícil de expresar, desde los modelos impuestos, los patrones de crianzas, los paradigmas, las frustraciones e ir lentamente hacia la luz, el conocimiento, el reconocimiento, la aceptación,  que nos libera a ser y hacer hacia una misma dirección, desde el desaprender para aprender.
OBJETIVO:
Fortalecer la capacidad de respuesta  del ser  desde  lo Biopsicosocial; tendientes a disminuir los efectos del dolor y el sufrimiento reflejado en el cuerpo  y sus relaciones.
Metodología:
Talleres de activación Biotranspersonal, con trabajos individuales, encuentro corporal-vivencial, trabajo grupal de desarrollo y superación personal, experiencias liberadora y transformadora,  de  reconciliación con las sensaciones vitales del amor, la alegría, la paz, el contacto, el disfrute, la amistad,  la reflexión, entrenamiento en el arte de ser libre y feliz.
 
Los procesos  de activación Biotranspersonal se vienen desarrollando con una metodología experencial, participativa, y vivencial, permitiendo el potencial del cuerpo humano, para la transformación de sus carencias, dependencias, apegos en un potencial  enorme.
ACTIVIDADES A REALIZAR:
Biotranspersonal
Experencial, Participativa, y Vivencial
Abrazos contacto, técnicas de relajación corporal, Aceites-aromas, Masajes, Vibranzas, Bio: Ritmo-Música-Cantos, Acciones afirmativas de Resignificación.
DIRIGIDO A:
PVVIH, MT, TS, JD, HSH
Contenidos  vivenciales del taller:
 
El cuerpo, la herramienta más perfecta que ha creado la Naturaleza.
Sabemos que no sólo somos un cuerpo físico, pero éste es el vehículo que utilizamos durante el periodo que estamos en este mundo. Él nos posibilita que podamos experimentar en este plano físico todas las experiencias que necesitamos para aprender.
Cuando comprendemos todo esto, es nuestra obligación tomar conciencia de él, de aprender a escucharlo, de atender sus demandas, porque aunque no seamos aun conscientes de ello, nuestro cuerpo nos manda mensajes constantemente, nos transmite lo que siente a través de reacciones.
El arte de aprender a escuchar el cuerpo va de la mano del arte de aprender a ser consciente en otros campos y una vez que una persona se interesa por desarrollarse en la evolución como Ser, no debe olvidar que uno de los medios que le va a posibilitar este conocimiento es su propio cuerpo mediante el cual va a experimentar todo tipo de circunstancias que le afectarán en la medida en que conozca y sepa “escuchar” lo que su cuerpo también siente.
Dependiendo de cómo tratemos nuestro cuerpo nos responderá de un modo u otro, bien si le damos paz y tranquilidad o si lo mortificamos continuamente con excesos, ya sean físicos o psíquicos.
 
Tomar conciencia de nuestro cuerpo conlleva responsabilizarnos de él, por lo tanto implica atención, cuidados etc.
 
Sabemos que el cuerpo está ahí, pero no hay una autoconciencia de ello.
Tenemos los sentidos, respiramos, tocamos cosas, olemos aromas, oímos sonidos e incluso comemos sin darnos cuenta que lo estamos haciendo.
Darse cuenta del cuerpo, de lo que experienciamos en él, implica hacer autoconciencia de los diferentes procesos de los que somos sujetos.
Pero no logramos darnos cuenta que el cuerpo cambia con la cultura, en el tiempo y en el espacio; que se transforma en el proceso de socialización.
Hacer de mi cuerpo un eje importante de mi vida implica, en segunda instancia, “reconocer” que todo lo que sucede en mi cuerpo y acontece en el de los demás nos afecta a todos. En la medida que somos seres sociales lo que afecta a alguien, como sistema, afecta a todos aquellos y aquellas con quienes estamos interafectados, interrelacionados y con quienes somos interdependientes.
Cuando logramos darnos cuenta suelen preocuparnos las imágenes de dolor y sufrimientos, pero no les permite  reconocerse o sumirse en el “deber ser” si no se experiencian en su “querer ser”,  vulnerando la razón de no evidenciar sus propio temores.
 
Al reconocer-me a mí mismo en la emoción del amor logro entender que los otros y las otras son tan importantes como yo lo soy. Darse cuenta y centrarse es el camino para “hacerse cargo” de lo que ha determinado como importante para la propia vida posibilita aprender haciendo de nuestro propio cuerpo desarrolle conexiones de vida.
Reconocer que todos los seres humanos escuchamos desde lugares distintos y que este es un elemento fundamental cuando queremos convivir en las diferencias  de forma solidaria. Reconocer que desde el lenguaje construimos o nos conectamos con el mundo que vivimos y que queremos vivir.
Evidenciar que son nuestras emociones las que definen las acciones que realizamos en la vida cotidiana y que más que seres lógicos somos seres emocionales, Implica hacerse cargo o transcender ante el dolor y el sufrimiento en el reconocimiento de mí mismo desde mi cuerpo, el reconocimiento de los otros.
El cuerpo es un espacio de comunicación, un espacio para el encuentro y la ternura. Nos han enseñado a ocultar nuestro cuerpo, a abandonarlo y descuidarlo, hemos construido tabús a su alrededor y nos han negado algunas de sus posibilidades. “Los cuerpos son Personas  revestidas por una misma dignidad".
EVALUACIÓN DE IMPACTO
 
·         Despertar de conciencia sobre el carácter sagrado del cuerpo humano y, por ende, de la vida.
·         Estímulo de la autoestima, condición indispensable para lograr el respeto hacia los demás.
·         Estímulo de la creatividad y del instinto de preservación de la vida.
·         Contribución al desarrollo integral del ser humano.
·         Integración Espacios de reflexión social.
·         Promoción de la inclusión y el respeto que contribuyen a la resolución pacífica  de los conflictos (no Violencia).
·         Fomento del contacto interpersonal.
·         Desarrollo de la dignidad humana.
·         Estímulo del interés hacia el descubrimiento de otras vivencias y, por tanto, del respeto por la diferencia.
·         Estímulo de la reafirmación de identidad y del sentido de vida y  pertenencia.
·         Contribuyendo a subsanar la llamada fractura social, gracias a dinámicas integradoras y liberadoras del taller.
·         Transformación de dinámicas paternalistas o asistencialistas, en mecanismos de auténtica participación y organización comunitaria en espacios no convencionales (cultura emprendedora).
·         Proponer nuevas prácticas de resignificación y re codificación  de imaginarios sociales.
Destino y finalidad del taller
 
1.     El  cuerpo  individual
2.     El cuerpo social
3.     El cuerpo como primer territorio de la no violencia.
 
Construir deseo y la curiosidad de enfrentar otros desafíos relacionados con sus propias curiosidades.
 
Este tipo de activaciones como talleres en ultimas es el que nos dará la posibilidad de hacernos en comunidad, de ver el mundo, para poderlo trasformar.
 
El Taller  de activación será un espacio de reflexión y producción, en el que proponer nuevas prácticas de significación, más allá de las prácticas visuales y textuales ancladas en la imposición, las barreras sociales, los paradigmas mentales, nuevas estrategias para la acción y la estandarización de cuerpos y lenguajes.
 
“SER”  PLENAMENTE consciente de tus reacciones y sus consecuencias; 
es fácil para ti aceptar  lo que sea que  llegue a tu vida  y comprender que es perfecto momento para soltar y  fluir.
 
En esta oportunidad, el taller nos facilitara el proceso que nos permita empoderarnos para  lograr el control  de las emociones que nos llevan al sufrimiento, generadas por los  pensamientos, ideas, paradigmas   y  un  obsoleto sistema de creencias.
 
Nos ayudaran a comprender que los limites los ponemos nosotros y que aquí y ahora tenemos la valiosa oportunidad de  demostrar que recordamos quienes somos realmente.
 
Abre tu mente y tu corazón y a través de este taller vivencial de experiencias guiadas  al encuentro de tu propio cuerpo y el de los otros  recibe la información y las herramientas de despertar consciencia que los cómplices de la libertad tienen para ti.
 
Se busca una respuesta integral a la problemática, necesidades de los cuerpos articulados a saberes, emociones y experiencias desde la transcendencia.
Requerimientos:
 
 
·         Auditorio
·         luces, sonido, cámara de incienso  aromático
·         vendas para los ojos
·         incienso, aceites aromáticos
·         colchonetas
Únicos en Barrancabermeja acreditados para impartir conferencias y procesos de divulgación introductoria y las aplicaciones de los talleres vivenciales “Biotranspersonal”.

 

Atentamente,


 

 

 

 

Defensor de los derechos Humanos LGBTI

Secretario técnico Mesa LGBTI

Director Gente en Acción

Comunicador Social

Promotor de Salud

 

 

 

                                                                                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario