Por la defensa garantías y
protección de los derechos fundamentales de los sectores sociales LGBTI en
Barrancabermeja.
Dar a conocer y activar la ruta
de atención y protección a defensores/ras, activistas, voceros/ras,
organizaciones, fundadores/ras LGBTI en Barrancabermeja con el programa
presidencial de derechos humanos,
ministerio del interior con la mesa de casos urgentes, la defensoría del
pueblo, fiscalía general de la nación, procuraduría general de la nación,
Policía Nacional, la Unidad Nacional de Protección, Organizaciones y comunidad Internacionales en pro de la defensa de los
derechos humanos e incentivar las d enuncias y orientar a la población LGBTI
sobre la exigibilidad de sus derechos.
Identificar y
reconocer algunos defensores/ras, activistas, voceros/ras, organizaciones,
fundadores/ras LGBTI en Barrancabermeja.
Crear el centro de la memoria histórica del movimiento de
victima LGBTI en Barrancabermeja
Crear y dotar con infra estructuras, sus respectivos
arreglos locativos y dotación del Centro comunitario para la diversidad y
asuntos de identidad y orientación LGBTI
en Barrancabermeja
Abrir espacios de participación política.
Incidir en la formulación de
políticas incluyente
Articulación interinstitucional con el fin de
transversalizar la inclusión social
Incluir por lo menos cuatro acciones en el plan de
ordenamiento Territorial
Descentralizar y dar
conocer los lineamientos nacionales e internacionales ratificados por Colombia,
hacer un ejercicio de diálogo directo con las instituciones
relevantes y miembros de los sectores sociales LGBTI a nivel departamental, municipal,
para determinar las distintas dimensiones de las realidades que se viven en el
departamento y en el municipio. Esta descentralización tiene como fin de
involucrar directamente a las autoridades locales, para que sean estas las que
brinden atención dentro de su jurisdicción.
Gestionar reuniones a través de
personería, defensoría, contraloría con el señor alcalde de Barrancabermeja y
los sectores sociales LGBTI, para tratar temas de líneas de acción rendición de
cuenta del presupuesto asignado para caracterización, unidades productivas,
acciones afirmativas, servicios funerarios, políticas pública en la ciudad
nombramiento de la mesa, consejo consultivo, comité municipal, y participación
en consejo territorial.
Hacer jornadas afirmativas de
sensibilización sobre temas LGBTI de retroalimentación dirigido a funcionarios
de la fiscalía, policía, ejército, procuraduría, defensoría, contraloría, y
comunidad en general las entidades solicitaran previamente para ser agentadas dándoles a conocer los
programas y temas que se darán en los talleres, asimismo se les recomendara
manejar lenguaje adecuado e incluyente con cada una de las letras LGBTI.
Articular con el Banco agrario,
El servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Universidades, Unidades
Tecnológicas, Cámara de Comercio, Ecopetrol, Gremios Empresariales, para
presentar una jornada de educación financiera a personas LGBTI y empresarios de
los bares de homosexualizacion, unidades productivas, con quien se buscan
alianzas para prevenir casos de vulneración de los derechos y apoyo a las
investigaciones, derechos laborales, educación formal técnica, tecnológica y
profesionalización.
Acciones urgentes y
afirmativas para prevenir, proteger,
Identificar y reconocer algunos
defensores/ras, activistas, voceros/ras, organizaciones, fundadores/ras LGBTI en situaciones de riesgos, amenazas,
desplazamientos, víctimas del conflicto armado, bandas emergentes, bandas
delincuenciales y grupos armado ilegales, extorsionistas, sustancias
psicoactivas, violencia, discriminaciones, matoneo, exclusiones en Barrancabermeja.
Sugerir a la unidad de victima
reconozca, incluya e identifique los casos de vulneración a personas,
defensores/ras, activistas, voceros/ras, organizaciones, fundadores/ras LGBTI
de especial protección, en el marco del
conflicto armado en Barrancabermeja.
Trabajando en un posicionamiento
y contextualización de la situación de las personas LGBTI, para esto se levanta
un proceso de acercamiento entre personas de organizaciones sociales que
manejan observatorio de derechos humanos y unidades de víctima, generando
espacios de interlocución directa para que haya participación de los sectores
sociales en estos procesos en el marco de enfoque diferencial trabajando en los
lineamientos, propuestas, problemáticas y necesidades que deben ser incluida en
las políticas públicas y reparación de
víctimas en población LGBTI.
Apoyo y acompañamiento de la sociedad civil
sirve como canal primordial en la identificación de necesidades y problemática.
A través de estos trabajos conjuntos, el posicionamiento de los sectores
sociales LGBTI como sujeto de especial tratamiento en razón a la discriminación
latente que permea nuestra cultura y sociedad, se está logrado avanzar en
materia de inclusión y gestión
institucional.
-
Personas LGBTI pertenecientes a grupos étnicos
-
Personas LGBTI racializada
-
Hombres Trans
-
Personas
Intersex
-
Personas LGBTI víctimas del conflicto armado
-
Personas LGBTI en situación de calle
-
Personas LGBTI en situación de discapacidad
-
Personas LGBTI
en ejercicio del trabajo sexual
-
Personas LGBTI con VIH/SIDA
-
Mujeres trasn en proceso o se han realizado
intervenciones quirúrgica
-
Adultos Mayores LGBTI
-
Personas LGBTI en zonas rurales
-
Personas LGBTI delas fuerzas armadas
-
Madres lesbianas cabeza de familia
-
Familiares de Personas LGBTI
-
Personas privada de la libertad
Acompañamiento para avances a los
planes de acción y a los cumplimientos de los proyectos para el cual se
gestiona espacios de participación ciudadana y de construcción conjunta de
ciudadanía.
Servir de secretaria técnica para
asuntos de orientación e identidad LGBTI de la diversidad sexual
No hay comentarios:
Publicar un comentario