GENTE EN ACCIÓN Y SU DIRECTOR OVIDIO NIETO JARABA POSTULADOS AL
Premio Nacional por la Defensa de los DDHH en Colombia 2013

Premio Nacional por la Defensa de los DDHH en Colombia 2013
Colombia
Bogotá, 10 de Septiembre de 2013.- Islena Rey, Alejandro Angulo, AFAVIT, GIDH recibieron este nueve de septiembre, el galardón como ganadores en las cuatro categorías del Premio Nacional de Derechos Humanos versión 2013. El acto de engrega se realizó en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con la presencia de defensores de varias regiones del país, el vicepresidente de la República, Angelino Garzón y delegados internacionales.
El premio otorgado por la plataforma de agencias internacionales en Colombia, Diálogo Interagencial DIAL, contó con un jurado de 13 personas externas a las agencias, que seleccionaron los ganadores de un conjunto de 48 nominaciones. Los ganadores del Premio Nacional de Derechos Humanos recibieron una obra del maestro indígena camentsa Wiliam Chicunque.
La ceremonía de premiación lamentablente tuvo reiteradas fallas de sonido y coordinación en el auditorio del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, la desorganización opacó varios momentos importantes de reconocimiento de la labor de defensa de derechos humanos, varios videos fueron presentados sin sonido, entre ellos, el Homenaje Nacional al servidor público destacado por su labor en defensa y protección de los derechos humanos. Una enorme falla en la ceremonía dado que éste homenaje consistía precisamente en un vídeo, pero quienes estaban en el recinto no pudieron escucharlo.
VEA Y ESCUCHE EL VIDEO DE HOMENAJE A SERVIDORES PUBLICOS QUE NO SE LOGRÓ APRECIAR EN EL RECINTO DE LA CEREMONÍA DE ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
HOMENAJE A FUNCIONARIOS PÚBLICOS POR SU TRABAJO
EN PROTECCIÓN Y DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS
En Colombia varios funcionarios públicos en cumplimiento de su labor de protección y defensa de derechos humanos y de las libertades fundamentales han sido asesinados, amenazados, exiliados y obligados a cambiar de profesión.
Varios poderes ilegales o legales que se sienten amenazados por sentencias judiciales que les condenan o les pueden condenar por violaciones de derechos humanos, por investigaciones judiciales que establecen sus vínculos criminales en la violación de estos derechos, o también por reclamaciones de derechos individuales o colectivos que afectan su control territorial y su usufructo económico, utilizan la violencia y el silenciamiento contra defensores de derechos humanos y funcionarios judiciales para amedrantar y debilitar la justicia.
Muchos magistrados, jueces, investigadores, delegados del ministerio público, desarrollan su trabajo de protección de derechos humanos en medio de presiones intimidatorias que vulneran su independencia judicial, y ponen en riesgo su estabilidad profesional y su propia vida. En su calidad de operadores de justicia, son víctimas de atentados, persecuciones, hostigamientos, presiones psicológicas, o montajes para desprestigiar su ética y el cumplimiento de sus funciones y poner en cuestionamiento –o evitar- sus decisiones judiciales.
La institucionalidad no está siempre lo suficientemente blindada para garantizar la independencia judicial y la debida protección integral de los operadores de justicia y funcionarios del ministerio público que, en algunos casos, terminan siendo víctimas del propio sistema, con un alto costo personal y familiar.
GANADORES, FINALISTAS Y NOMINADOS
GANADOR, FINALISTAS Y NOMINADOS CATEGORÍA A TODA UNA VIDA










GANADOR, FINALISTAS Y NOMINADOS CATEGORÍA PROCESO COLECTIVOS DE ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL










GANADOR, FINALISTAS Y NOMINADOS CATERGORÍA PROCESO COLECTIVO DE BASE, COMUNITARIO Y COMUNIDADES ÉTNICAS












GANADOR, FINALISTAS, NOMINADOS CATEGORÍA DEFENSOR O DEFENSORA DEL AÑO







“Fortalecimiento de las garantías para el ejercicio de los derechos de libertad de pensamiento, expresión y agrupación pacífica de las organizaciones de la sociedad civil, de los defensores de derechos humanos y de los medios de comunicación en Colombia.”

Convocatoria del premio 2013
PREMIO NACIONAL A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA VERSION 20131
“Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos; y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional.”2
Destacando que “la responsabilidad primordial y el deber de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales incumben al Estado”3 la Coordinación de agencias Diálogo Inter Agencial en Colombia DIAL4, se permite informar la apertura de postulaciones al “PREMIO NACIONAL A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA” en su segunda edición 2013.
Esta distinción busca hacer un reconocimiento público al trabajo por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia, como un mecanismo de protección y visibilización de su aporte a la construcción de la democracia, y como una estrategia para disminuir la estigmatización y lograr un ambiente más favorable a la legítima labor realizada por las personas, colectivos y comunidades defensoras de los Derechos Humanos.
1. POSTULACIONES
Los postulados al Premio serán presentados única y exclusivamente para esta segunda versión 2013 por:
- Agencias internacionales de cooperación integrantes de la plataforma DIAL5
- Plataformas Colombianas de Derechos Humanos y Paz integrantes del Techo Común6
- Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado –MOVICE-
- Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia –COMOSOC-
- Central Unitaria de Trabajadores –CUT -
- Ruta Pacifica de las mujeres
- Red Nacional de Mujeres
- Asociación de Afrocolombianos Desplazados –AFRODES-
- Conferencia Nacional de Organizaciones Afro –CNOA-
- Proceso de Comunidades Negras –PCN-
- Mesa Nacional de Unidad Agraria
- Programa Pensamiento y Acción Social –PAS-
Las personas interesadas deben ponerse en contacto con los representantes de alguno de estos espacios directamente y diligenciar el Formulario de postulación respectivo que debe incluir el respectivo aval y firma de aceptación del postulado.
La recepción de postulaciones será entre el 1 de Marzo de 2013 y hasta el 30 de Abril de 2013 a las 12 de la noche, mediante correo electrónico a premionacionaldefensores@gmail.com, ó en físico a la Calle 30A No.6-22 oficina 1504, en sobre sellado, a nombre de Diálogo Inter-Agencial en Colombia –DIAL-. Asunto PREMIO NACIONAL A LA DEFENSA DE LOS DDHH VERSION 2013.
NOTA: Las personas, organizaciones, procesos sociales y ONG que fueron postuladas en el año 2012 y no resultaron ganadoras PUEDEN presentarse nuevamente en esta versión 2013
1. La postulación debe incluir:
- El formulario completamente diligenciado por las agencias y plataformas que postulan de la lista mencionada arriba (si es a mano en letra legible).
- Es muy importante que anexen soportes, documentos, audiovisuales ó publicaciones que puedan testificar el valor de la acción desarrollada en el marco de la categoría a la que se postula.
- Manifestación escrita de aceptación a participar, por parte del postulado y la firma del aval de quien postula con sus datos completos.
2. CATEGORÍAS
CATEGORIA UNO: Defensor o defensora del año: aquella persona que por su trabajo desarrollado en el último año: Marzo 2012 – Marzo 2013, es testimonio y ejemplo de vida en su labor de defensa de derechos humanos en Colombia.
CATEGORIA DOS: Experiencia o proceso colectivo del año: (A) Nivel proceso social: aquel colectivo social, proceso, experiencia local que se destaque por su trabajo de defensa de derechos humanos desarrollado en el último año. (B) Nivel ONG, Organización, colectivo u ONG acompañantes aquella organización u ONG que se destaque por su trabajo de defensa de derechos humanos desarrollado en el último año.
CATEGORIA TRES: Reconocimiento “a toda una vida” por su valor, “perseverancia”, y “presencia” en la defensa de Derechos Humanos en Colombia (en vida o en memoria).
3. PREMIOS
Los ganadores por cada categoría recibirán:
- EN ACTO PÚBLICO: Una pieza original, elaborada exclusivamente para el premio por tejedores ancestrales del Alto Putumayo del pueblo Camentsá, más un certificado firmado por todas las agencias que conforman DIAL.
- GIRA DE INCIDENCIA. Se está explorando la posibilidad de realizar giras de incidencia a Estados Unidos y a Europa, así como una visita de campo y acompañamiento a las experiencias ganadoras. Esta actividad, de ser posible se haría , por parte de una delegación de las agencias DIAL, en cuanto se considere pertinente y de acuerdo con la voluntad y viabilidad declarada de parte de los galardonados.
- VISIBILIDAD E INCLUSIÓN EN LA AGENDA DE TRABAJO NACIONAL E INTERNACIONAL. Los temas de trabajo de las agendas de los 4 ganadores, serán incluidas en la agenda de incidencia de DIAL, por lo menos durante el siguiente año.
- PUBLICACIÓN. Las historias de vida de los tres finalistas y el ganador/a por categoría serán documentadas y publicadas, previa autorización de los mismos.
4. JURADOS
El Jurado estará integrado por personalidades de Colombia, América Latina, Estados Unidos y Europa, que representan diversas voces y sectores de la opinión pública, de la academia, de los Medios de comunicación, de la literatura, investigadores sociales, artistas y conocedores de las realidades colombianas en el marco de los derechos humanos.
5. CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO VERSIÓN 2013:
Lunes 9 de septiembre a las 5:00 p.m. en la ciudad de Bogotá, D.C.
CON EL APOYO DE:
Proyecto No. EIDHR/2010/226-579, titulado: ”FORTALECIMIENTO DE LAS GARANTÍAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LIBERTAD DE PENSAMIENTO, EXPRESIÓN Y AGRUPACIÓN PACÍFICA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA”
1 En el marco del proyecto financiado por la Unión Europea titulado: ”fortalecimiento de las garantías para el ejercicio de los derechos de libertad de pensamiento, expresión y agrupación pacífica de las organizaciones de la sociedad civil, de los defensores de derechos humanos y de los medios de comunicación en Colombia. ” No. EIDHR/2010/226-579.
2 Declaración de las Naciones Unidas sobre Defensores(as) de Derechos Humanos, diciembre 1998
3 Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos A/RES/53/144/ 8 de marzo de 1999. Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights Geneva, Switzerland.
4 Diakonía Suecia, Christian Aid- Reino Unido e Irlanda, Consejería en Proyectos-PCS, Consejo Noruego para Refugiados-NRC, Oxfam, Diakonie Katastrophenhilfe– Apoyo en Emergencias, Lutheran World Relief, HelpAge Internacional. Observadores: Peace Brigades International-PBI y swefor.
5 Diakonía Suecia, Christian Aid- Reino Unido e Irlanda, Consejería en Proyectos-PCS, Consejo Noruego para Refugiados-NRC, Oxfam, Diakonie Katastrophenhilfe– Apoyo en Emergencias, Lutheran World Relief, HelpAge Internacional. Observadores: Peace Brigades International-PBI y Swefor.
6 Asamblea de la Sociedad Civil por la Paz, Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, Alianza de Organizaciones Sociales y Afines por una Cooperación Internacional para la paz y la democracia en Colombia
- Plataformas Colombianas de Derechos Humanos y Paz integrantes del Techo Común6
- Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado –MOVICE-
- Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia –COMOSOC-
- Central Unitaria de Trabajadores –CUT -
- Ruta Pacifica de las mujeres
- Red Nacional de Mujeres
- Asociación de Afrocolombianos Desplazados –AFRODES-
- Conferencia Nacional de Organizaciones Afro –CNOA-
- Proceso de Comunidades Negras –PCN-
- Mesa Nacional de Unidad Agraria
- Programa Pensamiento y Acción Social –PAS-
Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia
El Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia es un homenaje a las defensoras y los defensores de los derechos humanos concedido por las organizaciones internacionales de la Coordinación Diálogo Inter Agencial en Colombia -DIAL, en asocio con el Proyecto Defensores de la Unión Europea, la Embajada de Suecia en Colombia y Diakonia, que busca reconocer, destacar y enaltecer la labor de hombres, mujeres, procesos, organizaciones y ONGS que defienden los Derechos Humanos en Colombia, algunas veces de manera anónima, es una acción positiva de respaldo a su trabajo legítimo y al aporte que hacen a la democracia y a la construcción de la paz. Se entrega en el marco del Día nacional de los DDHH en Colombia, 9 de septiembre, y fue otorgado por primera vez el 7 de septiembre de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario