La Red Colombia Internacional GENTE EN ACCIÓN: es una ONG sin ánimo de
lucro, fundada el 24 de mayo del 2000
Nuestras Acciones:
Propiciar el mejoramiento de
la calidad de vida de Minorias/Sectores
Sociales Vulnerable en
Barrancabermeja.
Brindar acompañamiento en las
rutas de atención y protección en garantías
a la defensa de los derechos humanos y como observadores para la veeduría ciudadana,
exigir que se den cumplimiento los programas, proyectos y actividades de
beneficio social, salud, educación, dispuesto y presupuestados para las Minorias/Sectores Sociales
Vulnerable comunidad, acompañar procesos
organizativos.
Desarrollar Acciones
Urgente afirmativas de Acompañamiento e incidencias, en políticas publicas de promoción y prevención de los derechos humanos.
Promovemos capacitación con
equidad de género, la diversidad Humana, el libre desarrollo de la
personalidad, salud sexual reproductiva,Masculinidades,
en el marco de los enfoque diferencial derechos humanos.
Disminuir
la vulneración de los derechos humanos por razones de diferencias humanas/ Minorias/Sectores Sociales
Vulnerable.
Asesorías y Acompañamiento
Psicosocial, Defensoríal:
Acción de tutelas, Acciones Afirmativas,Acciones Urgentes Derecho de Petición,
Interlocutores
(Estado, ONG; Sectores Vulnerables) Incidencia Política, Políticas Públicas,
Información,
educación, Promoción y Prevención En derechos humanos.
Proteger y promover mediante el entorno jurídico y
social, los derechos de las personas, en particular de las diferencias humanas/
Minorías/Sectores Sociales Vulnerable.
QUE SE PRETENDE:
promover
el DERECHO
DE IGUALDAD No la
Discriminación, la reducción del estigma, de las Minorías/Sectores Sociales Vulnerable.
El derecho al buen trato digno justo y
respetuoso e igualitario. El derecho de Igualdad es una herramienta útil para
las propuestas de inclusión de las agendas mínimas en políticas públicas de
soporte jurídico y de derecho contra toda discriminación social.
Prevenir toda
conducta que atente contra la dignidad humana, difundir, promover, el respeto y
la aceptación desde y para las diferencias humanas, a través de estrategias de
comunicación del derecho de la igualdad y no discriminación.
Entendemos
que la Diferencias humana las Minorias/Sectores Sociales Vulnerable es
consustancial al ser humano y contribuye a su enriquecimiento: existen
diferentes formas de sentir, pensar, vivir y convivir. Esta Diversidad
enriquece la esencial similitud que tienen todos los seres humanos.
Exigimos
que se garantice el disfrute real de los derechos fundamentales a partir de la
lucha contra las causas de las desigualdades. Rechazamos el intento de
justificar la segregación de las personas, de rebajar sus expectativas o de
privarles de derechos utilizando un concepto manipulado con respecto a la
diferencia humana/ las Minorías/Sectores
Sociales Vulnerable.
Las tendencias uniformadoras que
niegan la Diversidad, la diferencia humana las Minorias/Sectores Sociales
Vulnerable no contribuyen a la igualdad corresponden a modelos
impuestos por los grupos dominantes.
Fortalecer
y difundir la educación en la Diversidad
y las diferencias humana/ las Minorias/Sectores Sociales
Vulnerable, la no discriminación. desarrollar el derecho constitucional de igualdad prevenir, eliminar y
sancionar toda las formas de discriminación.;
promover las condiciones para que
la igualdad sea real y efectiva; y tomar medidas a favor de grupos
discriminados o que se hallen en situación de vulnerabilidad.
Garantizar el ejercicio pleno del
derecho de igualdad, promover la igualdad de trato y de oportunidades, adelantar una política de
prevención de la discriminación, proteger especialmente a las poblaciones
vulnerable e investigar todo con respecto a la discriminación, sancionar a los
responsable y procurar que las victimas reciban asistencia e indemnización.
Exigir el derecho a la legítima
existencia y la visibilidad, al trato justo e igualitario de las Diferencias humana/
las Minorias/Sectores
Sociales Vulnerable.
Observancia y acompañamiento en caso
de negación accesibilidad a los derechos por discriminación y exclusión.
informar a los entes / organismos encargados de estos asuntos; promover y
difundir que estos derechos de igualdad sean respetados en organizaciones y / o
instituciones, espacios públicos, sitios de encuentros, educar en materia de
pedagogía de la diferencia humana/ las Minorías/Sectores Sociales
Vulnerable.
Acudir y apoyar a otras
organizaciones afines que trabajan en todos los campos y sectores sociales que
incidan en el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de
estas poblaciones objetivo.
Aumentar el apoyo político por la causa,
garantizar que el presupuesto asignado sea suficiente e incidir políticamente a nivel nacional, departamental y municipal la gestión
y movilización de recursos para lograr el apoyo de la circulación de este
derecho.
El objeto
de nuestra acción por el derecho de Igualdad es desarrollar el derecho
constitucional fundamental de igualdad, con el fin de prevenir, eliminar y
sancionar toda forma de discriminación; promover las condiciones para que la
igualdad sea real y efectiva; y adoptar medidas a favor de grupos discriminados
por razones de raza, color, origen familiar, sexo, religión, edad,
nacionalidad, opiniones políticas o de otra índole, identidad de género,
idioma, discapacidad, condición económica, social y en general por otras causas
o condiciones.
De quienes hacemos referencia cuando hablamos de las
Minorías y Sectores Sociales Vulnerable: Personas en situación de
desplazamiento, amenazad@s,
discapacitados, consumidores de drogas, trabajadores(as) sexuales, PVVIH-SIDA,
Reclusos, Mujeres cabeza de hogar, Jóvenes, Campesinos, Pescadores, LGBT, HSH,
familias de bajos y escasos recursos económicos / desempleados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario