Gente en Accón

Gente en Accón
Información, Documental, Entrevistas, Boletines, Noticias

martes, 25 de febrero de 2014

Centro de Servicios comunitaria amigables de escucha en Barrancabermeja Colombia. Incidencias Preventivas En Salud Sexual Masculinas Hombres trabajando a favor de la promoción de vidas no violentas en la sociedad. Construyendo masculinidades respetuosas desde las diferencias y la dignidad humana.

Centro de Servicios comunitaria amigables de escucha en  Barrancabermeja Colombia.

Incidencias Preventivas En Salud Sexual Masculinas
Hombres trabajando a favor de la promoción  de vidas no violentas en la sociedad.

Construyendo masculinidades respetuosas desde las diferencias y la dignidad humana.

¿Qué hacer para impulsar procesos de prevención de la violencia y de promoción del crecimiento personal desde una perspectiva de salud y bienestar masculinos preventivo?

Como parte del proceso de construcción de respuestas frente al grave problema de la violencia en contra de las mujeres, contra otros hombres, hemos reconocido la necesidad de trabajar con los hombres y la masculinidad.

El cambio en sus actitudes, la construcción de masculinidades que faciliten el desarrollo, bienestar y protección de los derechos de las mujeres, otros hombres, los niños y las niñas, así como la generación de nuevas formas de relación basadas en el respeto y el afecto y no en el poder y el control, constituyen prioridades de trabajo impostergables en estos momentos.

Prevención integral de la violencia, con población masculina. Localizar y convocar a los Hombres que impulsan el cambio: Para la Incidencia Preventivas En Salud Sexual Masculinas. Prevención  de la violencia y la desintoxicación interna y la promoción del crecimiento personal desde unas perspectivas masculinas.

Dirigidos a hombres jóvenes y adultos –como parte del componente de prevención del modelo señalado- y también a funcionarios públicos y de organizaciones que trabajan con esa población.

Objetivos que persigue el manual son:

a)      Señalar cuál debe ser la conformación deseable de los equipos integrados por miembros de instituciones públicas, con el in de desarrollar acciones más consistentes.
b)      Brindar una guía sobre las funciones que deben cumplir las diferentes partes de dichos equipos.
c)      Definir las orientaciones metodológicas para el trabajo de los equipos con los jóvenes y con sus comunidades.
d)      Definir las orientaciones metodológicas para el trabajo de los equipos con otros/as funcionarios/as de instituciones públicas que se sumen al desarrollo de esta experiencia.

e)      Orientar a las comunidades y sociedad en general en el proceso de prevenir la violencia en los hombres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario